
Si en algún momento intentaste usar las opciones de recuperación de Windows 11 y te has encontrado con que no puedes acceder a ellas, debes saber que no estás sólo.
De hecho, es un problema sorprendentemente común, y la causa más probable es que una actualización reciente o una modificación de particiones haya hecho desaparecer tu partición de recuperación.
Cabe mencionar que, sin esta partición, no tienes acceso a herramientas esenciales para solucionar problemas, restaurar el sistema o restablecer tu PC. La buena noticia es que puedes solucionarlo tú mismo siguiendo una serie de pasos.
¿Cómo saber si falta la partición de recuperación en Windows 11?
Antes de nada, vamos a verificar si la partición existe. Para ello, la partición de recuperación aloja el Entorno de Recuperación de Windows (WinRE), que te permite acceder a las herramientas de reparación.
Ahora, para comprobar si está activado, abra el Símbolo del sistema como “Administrador” (haga clic derecho sobre el botón de Inicio y seleccione la opción) y escriba el siguiente comando: “reagentc /info”. Si el resultado no muestra ninguna ruta, significa que la partición ha desaparecido.
Crea de nueva la partición de recuperación
El único requisito es tener al menos 1 GB de espacio libre en tu disco. A continuación, cierre el Símbolo del sistema y ábrelo de nuevo como administrador para evitar errores. Ahora, sigue esta secuencia de comandos, uno por uno:
- diskpart
- list disk(para identificar tu disco principal)
- select disk X(donde X es el número de tu disco)
- create partition primary size=1000(Esto crea una partición de 1 GB)
- set id=»de94bba4-06d1-4d40-a16a-bfd50179d6ac»
- gpt attributes=0x8000000000000001
- format fs=ntfs quick label=»Recovery»
- assign letter=R(asigna una letra temporal)
Activa el Entorno de Recuperación
Recuerda, una vez creada la partición, necesitas copiar el archivo WinRE.wima la nueva partición. Dicho archivo es una imagen de recuperación que contiene todas las herramientas necesarias. Lo encuentras en la siguiente ruta:
- C:/Windows/System32/Recovery
Si no lo tienes, puedes extraerlo de una ISO oficial de Windows 11.
Finalmente, en el Símbolo del sistema, ejecuta el siguiente comando para activar el entorno de recuperación: reagentc /enable
Ten presente que, para verificar que todo ha funcionado correctamente, debes volver a ejecutar reagentc /info. Ahora, debería aparecer la ruta de tu partición de recuperación.
Prevención: Copia de seguridad y precauciones
Dado que manipular particiones puede ser arriesgado, es crucial tomar precauciones. Cabe mencionar que, antes de iniciar este proceso, habrá que realizar una copia de seguridad de tus archivos más importantes.
Una forma de evitar que esto ocurra de nuevo es crear una imagen completa de tu disco duro con herramientas como Clonezilla, un software gratuito y de código abierto.
En resumen, si te encuentras con este problema en el futuro, podrás restaurar la partición en segundos desde esa imagen, sin tener que repetir todo el proceso manualmente.
Otros artículos interesantes:
- Saneamiento de datos: Elimina tus datos de forma definitiva
- Falta de estrategia de datos preocupa a empresas españolas
- Vuelve el cine a la TDT: Veo 7, el nuevo canal que resucita
(S.M.C)