Verano: Cómo proteger discos duros en climas calurosos 

Verano en España.

Sabemos bien que el verano en España no solo trae consigo sol y playa, sino también un enemigo silencioso para los dispositivos: el calor. 

De hecho, cuando el termómetro supera los 35°C, algo tan simple como la temperatura se convierte en la causa de un sorprendente 18% de las averías en discos duros, una cifra que se dispara hasta un 40% en regiones cálidas como Andalucía.

La realidad es que este calor abrasador, junto con otros factores como golpes o humedad, no solo pone en riesgo tu información, sino que también puede llevarte a incurrir en costos de recuperación que varían desde 40€ en casos sencillos hasta más de 5.000€ para sistemas corporativos. 

Pero no agarres la cabeza, ya que existen formas de prevenir el desastre y de actuar correctamente si ya es demasiado tarde.

Es fundamental prestar atención a las primeras señales para evitar una pérdida de datos catastrófica. Los discos duros no fallan sin avisar, a menudo, dan indicios claros de que algo no anda bien.

-Ruidos extraños: Un zumbido persistente puede indicar un problema en el motor, mientras que chasquidos repetitivos sugieren fallos en los cabezales.

-Silencio absoluto: Si tu disco no es detectado por el sistema y no emite ningún sonido, es posible que la placa madre se haya dañado.

-Rendimiento lento: Si el acceso a tus archivos se vuelve lento o si experimentas bloqueos constantes, podría ser una señal de que el disco está deteriorándose.

Por ende, si detectas cualquiera de estos síntomas, lo más sensato es desconectar el disco inmediatamente para evitar daños mayores.

En caso de que te enfrentes a una pérdida de datos, debes saber que existen distintas opciones que dependen de la gravedad del problema:

1-Recuperación por software: la opción para fallos lógicos

Para borrados accidentales o problemas de software, se recomiendan herramientas de recuperación como “EaseUS” o “TestDisk”.

Dichos programas funcionan bien en un 89% de los casos de fallos lógicos, pero su éxito se reduce drásticamente (a un 12%) cuando el problema es de naturaleza física.

2-Servicios profesionales: la única vía para fallos físicos

Ten en cuenta que, si el disco sufre un daño físico, la única solución es recurrir a profesionales. Empresas como “OnRetrieval” cuentan con salas limpias, microscopía electrónica y equipos avanzados que permiten manipular las delicadas partes internas del disco sin causar más daño. 

Ellos pueden clonar el disco sector por sector, una técnica crucial para recuperar información de dispositivos severamente dañados.

Ahora, el precio de estos servicios varía considerablemente, pero en 2024 algunas empresas en el País Vasco han adoptado el modelo de pago por éxito, lo que te garantiza que solo pagas si logran recuperar tus datos.

Durante el verano, la mejor estrategia es siempre la prevención. Por ende, adoptar buenos hábitos de respaldo y cuidado puede prolongar la vida de tu disco duro y proteger tu información.

-Regla 3-2-1: Se aconseja tener 3 copias de tus datos, almacenadas en al menos 2 tipos diferentes de medios, con 1 copia en una ubicación externa o en la nube.

-Ambiente ideal: Es clave mantener los dispositivos en un lugar fresco y seco para evitar el sobrecalentamiento y la humedad. La ventilación adecuada será mejor aliada.

-Monitoreo constante: Utiliza herramientas como CrystalDiskInfo para verificar la salud de tu disco duro. Esta aplicación puede leer los parámetros S.M.A.R.T. (Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology) y alertarte sobre posibles problemas antes de que se conviertan en fallos graves.

Desde hace un tiempo, la Universidad Politécnica de Madrid viene investigando tecnologías como los discos de vidrio cuántico, que almacenan datos en estructuras 5D, y la IA está demostrando ser capaz de reconstruir archivos divididos de manera mucho más eficiente.

La protección de datos ya no es solo una necesidad técnica, sino un mandato legal regido por el RGPD. Por ello, al elegir un servicio de recuperación, es clave que la empresa garantice la confidencialidad y esté certificada para manejar datos personales de forma segura.

En conclusión, si quieres proteger tus datos deberás adoptar una cultura de prevención y conocer las opciones disponibles que te ayudará a evitar un «renacer digital» forzado y doloroso.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)