
En la actualidad, el saneamiento de datos es el proceso ideal para asegurar que la información sensible no caiga en las manos equivocadas.
De hecho, no se trata solo de borrar archivos, sino de destruir los datos de tal manera que ninguna herramienta forense especializada pueda recuperarlos.
¿Qué implica el saneamiento de datos?
Este proceso va más allá del simple borrado de datos. Se puede aplicar a diversos soportes de almacenamiento como discos magnéticos, unidades flash, CD y DVD.
Pero, ¿cuál sería su objetivo principal? Asegurar que no queden datos residuales utilizables. Para lograr esto, se emplean herramientas especializadas, que van desde software que sobrescribe la información hasta dispositivos que destruyen básicamente el medio de almacenamiento.
La importancia de sanear las Copias de Seguridad
Se sabe que las copias de seguridad son esenciales, pero una vez que sus datos dejan de ser necesarios o han caducado según las políticas de retención, deben ser archivados o destruidos de forma segura.
-Datos en el sitio: Para los datos almacenados localmente, existen diversas técnicas de saneamiento adaptadas a cada tipo de soporte.
Por lo tanto, será vital obtener un certificado de destrucción para cualquier auditoría de TI, demostrando la eliminación adecuada de los datos.
-Datos en la nube: En caso de utilizar servicios de almacenamiento o copia de seguridad en la nube, el proveedor deberá garantizar la destrucción de los datos.
En este caso, investigue a fondo sus procesos de eliminación y certificación antes de contratar un servicio, ya que la falta de certificación podría implicar que tus datos sean recuperables, exponiendote a riesgos en caso de ataques informáticos.
Algunas técnicas clave de saneamiento de datos
Debes tener presente que la elección del método de saneamiento dependerá de factores como la organización, el tipo de almacenamiento, la industria y los recursos disponibles. De hecho, a continuación te brindamos las siete técnicas más utilizadas:
1-Sobrescritura (Wiping): Este proceso de software escribe nuevos datos sobre los ya existentes, lo que los vuelve irrecuperables. Cabe agregar que es económico y se puede realizar en el centro de datos.
2-Desmagnetización (Degaussing): Utiliza un potente campo magnético para eliminar datos de discos y cintas, dejándolos inutilizables. Es altamente efectivo en discos duros, pero no en unidades SSD.
3-Borrado Criptográfico: Muchos no saben, pero al cifrar todos los datos y destruir la clave de cifrado, se impide el acceso a la información. Aunque los datos permanecen en el dispositivo, se vuelven inaccesibles.
4-Destrucción física: Es considerado por muchos como el método más seguro y permanente. Implica la destrucción total del soporte mediante trituración, incineración, químicos corrosivos, vaporización o alto voltaje.
5-Borrado seguro (Secure Erase): Una función de las unidades SSD que elimina de forma completa e irrevocable todos los datos, restableciendo la unidad a su estado de fábrica.
6-Enmascaramiento de Datos: Este método permite crear versiones falsas e inexactas de los datos, alterando la información original para que no pueda ser reconstruida. No es una eliminación total, sino una ofuscación.
7-SDelete: Una herramienta gratuita de línea de comandos de Microsoft que sobrescribe y elimina archivos de forma segura en discos NTFS, cumpliendo con estándares de seguridad como el DOD 5220.22-M.
Legislación y estándares relevantes
Como verán, el saneamiento de datos no es solo una buena práctica, sino que también está respaldado por diversas legislaciones y estándares.
Leyes como Sarbanes-Oxley y HIPAA, así como normas de la ISO, NIST y el Departamento de Defensa, establecen requisitos estrictos para la retención y destrucción de datos.
Asimismo, organizaciones como ARMA International también ofrecen directrices detalladas sobre este proceso vital.
Por consiguiente, garantizar un saneamiento de datos adecuado no solo protegerá la información sensible, sino que también asegurará el cumplimiento normativo y reducirá los riesgos de seguridad.
Otros artículos interesantes:
- ¿Borraste una foto? Puedes recuperarla con Google Fotos
- Este verano evita perder datos con simples precauciones
- ¿Correo para restablecer tu contraseña que no solicitaste?
(S.M.C)