
Desde hace un tiempo que Microsoft viene dando pasos cruciales para hacer de Windows 11 un sistema operativo más robusto y fiable.
De hecho, la compañía ha comenzado a probar una función de diagnóstico proactivo diseñada para combatir una de las quejas más comunes: los reinicios inesperados y la temida «pantalla azul de la muerte» sin explicación clara.
¿Cómo funciona el nuevo diagnóstico de memoria diseñado por Microsoft?
Históricamente, un reinicio repentino solo mostraba un mensaje genérico, dejando al usuario sin saber la causa. Con esta nueva herramienta, incluida en la compilación 26220.6982 del programa Windows Insider, el propio sistema toma la iniciativa:
- Detección: Tras un apagado anómalo, Windows 11 mostrará una alerta al iniciar sesión.
- Recomendaciones: Sugerirá ejecutar un análisis rápido de la memoria.
- Análisis: Si se acepta, el diagnóstico se programará para el siguiente reinicio, durando un promedio de cinco minutos y ejecutándose antes de la carga completa de Windows.
- Informe: Si se detecta un fallo, el sistema mostrará un mensaje informativo con el problema encontrado y las posibles medidas correctivas.
- La meta: Simplificar el diagnóstico de fallos de memoria, controladores o hardware que antes requerían herramientas especializadas.
Ventajas clave para el usuario
Según Microsoft, el objetivo principal es reducir el impacto de los errores de memoria, que suelen ser la raíz de muchos bloqueos. Los usuarios finales se benefician de:
- Información clara: Mensajes específicos sobre la causa del fallo, eliminando la incertidumbre.
- Prevención: Actuar de forma proactiva para evitar futuros errores críticos.
- Facilidad de uso: El sistema se encarga de todo el proceso sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Además de ello, esta función recopilará datos anónimos para ayudar a Microsoft a mejorar futuras actualizaciones de Windows.
Limitaciones iniciales y disponibilidad
Aunque sea una gran noticia, la función presenta algunas restricciones en su fase inicial:
- No disponible en: dispositivos con procesadores ARM64, configuraciones de administrador restringidas o sistemas con BitLocker sin arranque seguro.
- Disponibilidad: Actualmente, solo para miembros del programa Windows Insider. Se espera que llegue a todos los usuarios de Windows 11 en una próxima versión estable, tras completar las pruebas de fiabilidad.
En resumen, esta nueva característica se suma a otras mejoras recientes de estabilidad, consolidando el esfuerzo de Microsoft por ofrecer una experiencia de usuario más fluida y segura en Windows 11.
Otros artículos interesados:
- La nueva TDT permitirá ver televisión sin sintonizar canales
- Microsoft en problemas: Windows 11 cifra discos sin permiso
- Synology DSM 7.3: Giro de 180º en discos de terceros
(S.M.C)
93 694 05 16
623 37 88 67