
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha emitido una alerta crucial a través de sus redes: un nuevo y peligroso intento de phishing está circulando.
Los ciberdelincuentes están utilizando la urgencia como gancho para robar tus datos y dinero.
Seguridad Social: El engaño del email y la táctica de la presión
El fraude llega a tu bandeja de entrada desde un remitente que simula ser oficial: “aviso@sede.com”. De hecho, el mensaje se presenta como una notificación urgente de la Tesorería que «debe resolver en los próximos días«.
Por ende, para forzarte a actuar sin pensar, el texto incluye una advertencia que apela a la inmediata, una táctica clásica de los estafadores:
- «Se dispone de un plazo de dos días naturales desde la recepción de las notificaciones electrónicas para poder acceder a ellas. Una vez pasado dicho plazo, sino se accede a las notificaciones, estas se considerarán rechazadas».
¿Qué pasa si haces clic?
Al parecer, el correo incluye un supuesto enlace para «acceder a la notificación«. Si caes en la trampa y pinchas en el enlace, serás redirigido a una página web falsa que suplanta la identidad de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
En esta página fraudulenta, te pedirán que ingreses datos personales, claves de acceso e incluso información bancaria. ¿El objetivo final? Sería uno solo: robar tu dinero y vaciar tu cuenta bancaria.
La clave para protegerte: El dato que delata el fraude
Recuerda una regla de oro de la Seguridad Social:
- La Seguridad Social NO envía avisos ni notificaciones a través de la cuenta de correo electrónico «aviso@sede.com«
Ahora bien, para evitar ser víctima de este phishing ten en cuenta lo siguiente:
- Duda siempre: Si un correo te pide actuar con urgencia y te amenaza con penalizaciones, es casi seguro un fraude.
- Verifica la fuente: Comprueba y verifica que el remitente es oficial antes de abrir cualquier enlace. La TGSS jamás te pedirá datos bancarios por correo electrónico.
En definitiva, habrá que mantenerse atento y proteger las finanzas.
Otros artículos interesantes:
- ¡Alerta FBI! Nuevo fraude en Gmail que ignora tu 2FA
- Microsoft: función avanzada en Windows 11 para errores comunes
- Prácticas de ciberseguridad para proteger Datos Abiertos
(S.M.C)
93 694 05 16
623 37 88 67