Cómo recuperar datos perdidos y blindar tu mundo digital

Datos digitales.

En esta vertiginosa era digital, los datos son el alma de nuestra actividad, tanto personal como profesional. Pero, ¿qué puede borrar de un plumazo recuerdos, proyectos cruciales e información vital para tu negocio? En principio los siguientes sucesos: 

  • Un fallo inesperado en el disco duro.
  • Un error humano.
  • La sombra amenazante de un virus.
  • Un sofisticado ataque informático.

La pérdida de datos es un golpe duro, pero no todo está perdido, ya que por suerte en la mayoría de los escenarios, la recuperación de datos es una posibilidad real. 

Ya sea un dispositivo de almacenamiento personal o los complejos sistemas operativos de una empresa, existen técnicas avanzadas para rescatar lo que parecía irrecuperable. ¿Cuál es la clave? Verificar la naturaleza del fallo y si los datos han sido sobrescritos.

Cuando la catástrofe golpea, la mejor jugada es acudir a expertos en recuperación de datos. De hecho, una empresa especializada con profesionales certificados marcará la diferencia entre la desesperación y la recuperación exitosa. 

Ten presente que su experiencia y tecnología de punta aumentan exponencialmente las posibilidades de volver a tener acceso a su valiosa información.

En el caso de las empresas, la pérdida de datos es un huracán de consecuencias: desde la fuga de información sensible de clientes hasta la parálisis operativa. 

Por ende, resolverlo con garantía absoluta, máxima confidencialidad y la mayor brevedad posible no es solo deseable, es una necesidad imperante para la continuidad del negocio.

Aunque los ataques informáticos acaparan titulares en esta sociedad cada vez más digitalizada, la realidad es que los fallos de hardware representan más del 40% de los casos de pérdida de datos. 

Dicha estadística nos describe una verdad fundamental: la prevención es la mejor defensa en todos los frentes. Una inversión inteligente en ciberseguridad es tu escudo más robusto. 

Sin embargo, para evitar el temido «apagón» de tus dispositivos, el mantenimiento preventivo y la gestión adecuada del hardware son igualmente cruciales.

El mercado ofrece un arsenal de técnicas y herramientas avanzadas para la recuperación de datos. El éxito de esta misión crítica dependerá de factores específicos: 

  • El tipo de dispositivo afectado (discos duros, SSD, RAID, dispositivos móviles, etc.).
  • La naturaleza del fallo subyacente.

OnRetrieval, líder español en la recuperación de datos con uno de los laboratorios más avanzados de Europa, hace hincapié en la necesidad de contar con servicios de soluciones críticas y preventivas innovadoras. 

La estrategia integral no solo asegura la continuidad operativa de un negocio, sino que también maximiza las posibilidades de una recuperación exitosa ante cualquier eventualidad. 

Ten en cuenta que con un impresionante ratio de éxito superior al 96%, OnRetrieval es un faro de esperanza cuando la información se desvanece. 

Los ataques informáticos se han convertido en el segundo más frecuente después de los hurtos, afectando tanto a usuarios particulares como a empresas. 

Es más, entre los ciberdelitos más peligrosos destacan el robo de datos personales (como contraseñas o información bancaria) y la sustracción de activos intangibles en el ámbito corporativo, como bases de datos o secretos técnicos. Se sabe que esta información tiene un valor incalculable para los hackers.

No obstante ello, hay que reconocer que después de la pandemia la situación se ha agravado. Se incrementó la exposición al riesgo en el entorno digital. 

Informes recientes señalan que en 2022 aumentaron significativamente los ataques con fines de robo de información en España, país que lidera el ranking de estas agresiones.

A nivel global, las organizaciones han sufrido un alza del 29% en delitos como el espionaje industrial y la filtración de datos. 

Frente a este panorama, resulta imprescindible implementar medidas de prevención y apostar por la seguridad informática para proteger tanto los datos personales como empresariales.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)