
Actualmente, la gestión de datos va más allá de su simple almacenamiento. Tan crucial como guardar la información es saber cuándo y cómo eliminarla de forma segura.
De hecho, el saneamiento de datos es un proceso esencial que garantiza la destrucción total e irreversible de los datos en cualquier dispositivo de almacenamiento, desde discos duros hasta CDs y DVDs.
¿El objetivo? Que ni las herramientas forenses más especializadas puedan recuperar un solo bit.
¿Por qué es crucial el saneamiento de datos?
Imagina que tu empresa desecha un viejo disco duro sin borrarlo correctamente. Bueno, esa información sensible, como datos de clientes o secretos comerciales, podría caer en manos equivocadas, exponiéndote a riesgos financieros, legales y de reputación.
Ten en cuenta que, el saneamiento de datos es vital para:
- Proteger la privacidad: Evitar que datos personales o confidenciales sean accedidos por terceros no autorizados.
- Cumplir normativas: Numerosas leyes y estándares (como la Ley Sarbanes-Oxley o HIPAA) exigen la eliminación segura de datos.
- Mitigar riesgos: Prevenir ciberataques, fugas de datos y el uso indebido de información.
Saneamiento de información en copias de seguridad: Un aspecto clave
Por lo general, las copias de seguridad, aunque vitales, también caducan. Una vez que los datos de respaldo ya no son necesarios, deben ser archivados o destruidos según las políticas de retención de tu organización.
Datos in situ: Existen diversas técnicas para la destrucción total de datos. Es clave obtener un certificado de destrucción como prueba para auditorías.
Datos en la nube: Si utilizas un servicio de almacenamiento en la nube, el proveedor debe destruir tus datos cuando lo solicites.
Por ende, investiga a fondo el proceso de destrucción de datos del proveedor y cómo certifica su eliminación completa. La falta de certificación podría dejar tus datos vulnerables.
7 técnicas de saneamiento de datos para proteger tu información
Existen múltiples enfoques para el saneamiento de datos, cada uno con sus ventajas y aplicaciones. La elección del método dependerá de tus necesidades, el tipo de soporte y tus recursos.
-Sobrescritura (Wiping): Consiste en escribir nuevos datos sobre los datos existentes en el medio de almacenamiento, haciendo que los originales sean irrecuperables. Es una opción económica y se realiza con software especializado.
-Desmagnetización (Degaussing): Utiliza un potente campo magnético para eliminar los datos de discos y cintas. Es altamente eficaz para discos duros, pero no para unidades SSD. Inutiliza el disco y no permite su reutilización inmediata.
-Borrado Criptográfico: Al cifrar todos los datos de un dispositivo y luego destruir la clave de cifrado, los datos se vuelven inaccesibles de forma permanente. Aunque los datos permanecen físicamente en el dispositivo, son indescifrables.
-Destrucción Física: Considerado el método más seguro, implica la aniquilación completa del soporte de almacenamiento. Esto incluye trituración, incineración, uso de químicos corrosivos o vaporización. Una vez destruido, el soporte no se puede reutilizar ni revender.
-Borrado Seguro (Secure Erase): Una función nativa de las unidades SSD que elimina de forma completa e irrevocable todos los datos, devolviendo la unidad a su estado de fábrica. Permite la reutilización o reventa de la unidad.
-Enmascaramiento de Datos: Crea versiones falsas e inexactas de los datos, alterando la información original de manera que no pueda ser reconstruida. Se utiliza a menudo para cumplir normativas, aunque los datos originales no pueden recuperarse.
-SDelete: Una herramienta gratuita de Microsoft para Windows que elimina archivos de forma segura en discos NTFS, sobrescribiendo los datos y cumpliendo con estándares de seguridad como el DOD 5220.22-M.
Legislación y estándares: El marco legal del saneamiento de datos
A modo de cierre, hay que dejar en claro que el saneamiento de datos no es solo una buena práctica, sino a menudo un requisito legal.
Entidades como ISO, NIST y el Departamento de Defensa han establecido normas rigurosas. En este sentido, organizaciones como ARMA International también ofrecen directrices sobre esta actividad crucial.
En fin, el procedimiento de saneamiento de datos es un pilar fundamental en la gestión de la información. Asegura que tus datos sensibles desaparezcan cuando deben hacerlo, protegiendo tu negocio y cumpliendo con las exigencias regulatorias.
Otros artículos interesantes:
- ¿Por qué el iPhone de la Apple Store brilla más que el tuyo?
- Pymes automoción España desconocen ventajas de compartir datos
- Falta de estrategia de datos preocupa a empresas españolas
(S.M.C)