Ransomware: España refuerza sus defensas y reduce el impacto

Ransomware y las empresas españolas.

El ransomware sigue siendo una amenaza persistente para las empresas a nivel global. Aún así, un reciente informe de Sophos reveló que las firmas españolas están mostrando una notable resiliencia, mejorando su capacidad de respuesta ante estos ataques cibernéticos.


Si hace un año solo el 27% de las empresas atacadas por ransomware lograba retomar su actividad en menos de una semana, en lo que va de 2025, ese porcentaje se elevó al 49%. Además de ello, la necesidad de más de un mes para la recuperación ha caído drásticamente del 45% al 24%.

Vale mencionar que las empresas españolas están optando cada vez menos por ceder a las exigencias de los atacantes informáticos. Solo un 36% decide pagar el rescate, una disminución significativa respecto al 56% anterior. 

Por otro lado, el pago medio se ha reducido de varios millones a unos $322.500 dólares. Esto demuestra una mayor confianza en las propias capacidades de recuperación.

Por lo general, las vulnerabilidades explotadas son la puerta de entrada más frecuente para el ransomware (30%), seguidas por credenciales comprometidas (21%) y correos maliciosos (17%). 

Ahora, a nivel operativo, las brechas de seguridad (42%) y el déficit de personal (41%) son los desafíos más destacados.

Como sabrán, a pesar de que casi la mitad de los ataques implican el cifrado de datos (47%), una importante noticia es que todas las compañías españolas lograron recuperar su información, principalmente a través de copias de seguridad (70%).

El costo medio de recuperación (sin incluir el rescate) también ha bajado significativamente, de $3,43 millones a $1,15 millones de dólares. ¿Qué abarca esto? La pérdida de oportunidades, el tiempo del personal y el costo de los dispositivos.

Ten en cuenta que el ransomware no solo afecta las finanzas. Un 36% de las organizaciones con datos cifrados reporta un aumento continuo de la carga de trabajo, y un 33% de los profesionales experimenta un incremento de la ansiedad.

Según Chester Wisniewski, director para CISOs en Sophos, las empresas se encuentran invirtiendo cada vez más en recursos como la contratación de personal de respuesta a incidentes para mitigar los daños. 

¿La solución? Radica en abordar las causas raíz: vulnerabilidades, falta de visibilidad y escasez de recursos. Cada vez más, las empresas optan por servicios de detección y respuesta gestionadas (MDR), combinados con estrategias proactivas como la autenticación multifactor y la aplicación de parches. 

En fin, estas medidas son fundamentales para prevenir el ransomware y fortalecer la ciberseguridad.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)