
Un innovador programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas, ha demostrado una vía mucho más sostenible y eficiente para extraer tierras raras como el neodimio (Nd), praseodimio (Pr) y disprosio (Dy), cruciales por sus propiedades magnéticas.
Como sabrán, estos elementos preciosos, marcan un antes y un después en la economía circular. Tradicionalmente, el reciclaje de estos componentes ha sido un desafío, con una recuperación mínima de estos materiales críticos y un impacto ambiental considerable.
Western Digital y cía le dicen adiós a los ácidos
La clave de este avance reside en una nueva tecnología de reciclaje basada en un proceso químico libre de ácidos (ADR).
Al parecer, este enfoque, mucho más benigno con el medio ambiente que los métodos convencionales, ha logrado transformar aproximadamente 22.700 kilogramos de discos duros desechados en un valioso recurso.
¿Los resultados? Hablan por sí solos: este método pionero ha permitido la recuperación de hasta un 90% de materiales críticos, incluyendo las codiciadas “tierras raras”, así como metales preciosos como el oro (Au) y el cobre (Cu) , además de aluminio (Al) y acero.
Para quienes no saben, estos materiales reciclados de alta pureza están listos para reincorporarse a las cadenas de suministro de industrias vitales.
Un respiro para el planeta: reducción drástica de emisiones
Conociendo la eficiencia en la recuperación, este innovador proceso de reciclaje ofrecería un beneficio ambiental significativo.
De hecho, se estima una reducción del 95% en las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la minería y el refinado tradicional de estos materiales.
Además de ello, al procesar los materiales localmente, se minimiza la necesidad de transporte a larga distancia, disminuyendo aún más la huella de carbono y fortaleciendo la autonomía de la cadena de suministro.
Impulsando la economía circular y la innovación tecnológica
La capacidad de recuperar eficientemente tierras raras y otros metales estratégicos de los residuos electrónicos tiene un impacto directo y positivo en sectores como los vehículos eléctricos, las turbinas eólicas y la electrónica avanzada.
La realidad es que éstos dependen en gran medida de estos materiales, y una fuente de suministro reciclada y local puede, entre otras cosas:
- Reducir la dependencia de importaciones, fortaleciendo la seguridad de suministro.
- Disminuir los costos asociados a la extracción y el transporte de materias primas vírgenes.
- Promover la innovación local en el desarrollo de tecnologías de reciclaje avanzado.
- Crear empleo en un sector emergente y crucial para la sostenibilidad.
Un modelo escalable con potencial global
Dicho programa piloto no solo ha demostrado ser técnicamente viable, sino también económicamente atractivo y escalable, ya que allana el camino hacia una circularidad real en el uso de tierras raras.
En un contexto global donde más del 85% de la producción de tierras raras se concentra fuera de Estados Unidos, y las tasas de reciclaje doméstico son inferiores al 10%.
Por ende, esta innovación representa una oportunidad crucial para construir una cadena de suministro más resiliente y sostenible.
El futuro sostenible de las tierras raras comienza aquí
Sabemos que la recuperación de materiales críticos de los discos duros desechados no es solo un avance tecnológico; es un paso fundamental hacia una economía circular robusta.
Es más, al transformar los residuos electrónicos en recursos valiosos, protegemos el medio ambiente, impulsamos la innovación y aseguramos un suministro más sostenible de los materiales esenciales para un futuro tecnológico y energético más limpio.
En resumen, el tesoro oculto de los centros de datos está siendo desenterrado, prometiendo un futuro más circular y resiliente para todos.
Otros artículos interesantes:
- Cómo recuperar datos perdidos y blindar tu mundo digital
- WhatsApp: Recupera fotos eliminadas con este truco oculto
- BIOS: Microsoft bloquea actualizaciones de Lenovo en Windows
(S.M.C)